miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Latinoamérica | 26 jul 2023

Historias de Vida

La Argentina acoge a miles de jóvenes brasileños en sus universidades

Conocé la experiencia de Paulo Da Rocha, quién compartió con "Universidades Hoy" su historia de vida y cómo fue la experiencia de venir de Brasil en 2018 para estudiar Abogacía en la UNDAV.


Las universidades públicas y privadas del país cuentan con un gran número de jóvenes brasileros en sus aulas. Según las estadísticas del Ministerio de Educación de la Nación al menos 8.803 estudiantes se encuentran estudiando una carrera universitaria en Argentina. 

Paulo Henrique Da Rocha nacido en Brasilia decidió venir al país para vivir con una ciudadana argentina con la cual había formado una relación. "Ella me contaba que la universidad acá era publica y gratuita, que el ingreso era fácil para los extranjeros y decidí venir porque en mi país es muy complicado acceder a los estudios universitarios. Hay muchos estudiantes y pocos cupos disponibles para estudiar en la universidad”, afirmó Paulo.

En su caso, llegó al país hace 5 años y actualmente se encuentra estudiando la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). “Siempre tuve el objetivo de estudiar esta carrera por los conflictos que el derecho tiene, que causan la relación de un contrato de una persona con otra y demás”, expresó.

Además, comentó que fue muy complicado para él los primeros dos años porque debía adaptarse a un idioma nuevo y tuvo que aprender por primera vez a escribir en español lo cual no fue fácil. “Me sentía un poco desubicado, escuchaba chistes o historias con las que no estaba familiarizado, personajes de la historia de Argentina que no comprendía. En las clases de historia se me complicó un poco analizar los características de los gobiernos y los contextos históricos” .

Tuvo que adaptarse no solo al idioma sino también a la cultura, la comida y las costumbres, Paulo resalta que Brasil es un país tropical y la forma de vestirse es distintas debido al clima, la comida también lo es, pero lo que más le costó fue adaptarse al invierno, ya que asegura que aún no le gusta el frio. 

Ser migrante es una decisión difícil que trae consigo sentimientos de soledad y nostalgia. “Muchas veces me sentía solo pero siempre fui tratado muy bien por los argentinos, en la universidad todos me saludaban, se acercaban a mí, eran muy cordiales y me sentía bien, ya no me sentía desolado o apartado”, comentó.

Al ser consultado sobre sus vivencias en Argentina, Pauló sostuvo: "En estos 5 años aprendí a querer mucho a la Argentina, me gusta la unión muy grande que tienen en el país, son muy protectores, muy patriotas, tienen un cariño especial por su país y eso me gusta mucho", al mismo tiempo que agregó: "Veo que la unión en los barrios es muy grande, se ayudan unos a otros. Tenemos el conflicto del futbol, pero igual siempre nos tratan bien". 

Finalizó resaltando lo que le gusta de la gastronomía local y la convivencia en la ciudad con migrantes de otros lugares. “Me encanta el asado, la carne argentina es una maravilla y aprendí a tomar mate y ahora salgo con mi equipo de mate a la calle. También veo que muchos extranjeros eligen Argentina, muchos venezolanos, peruanos, paraguayos y eso muestra que es un país que tiene políticas que abren puertas para que la gente quiera venir y crecer acá”. 

Nota: Deyanith Araujo | Universidades Hoy

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias