domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Universidades Públicas | 26 jul 2023

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Un premio para la UNLZ en la Expo Rural 2023

Yoli, el animal preparado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias, obtuvo el primer premio categoría vaquillona ganado Criollo y el Reservado Campeón Hembra en la Exposición Rural de Palermo.


Yoli, el animal preparado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), obtuvo el primer premio categoría vaquillona ganado Criollo y el Reservado Campeón Hembra en la  Expo Rural 2023, que se lleva a cabo en La Rural. 

“Es un premio al esfuerzo de todo este equipo de trabajo”, destacó el decano, Néstor Urretabizkaya y continuó: “Este proyecto lleva casi 30 años en nuestra Facultad, se basa en el mejoramiento genético de los bovinos criollos patagónicos que fueron capturados en la zona de los glaciares. Pueden soportar bajas temperaturas y el desafío es poder cruzarlos con animales británicos que puedan otorgar una mejora en la calidad de la carne”.

La UNLZ se presentó en la competencia a través de la Cátedra de Mejora y Conservación de Recursos Genéticos, a cargo de Enrique Género. La jura se realizó en la pista central este lunes 24 de julio con la asistencia de gran cantidad de público. Frente a los presentes, Luciana Erneta, estudiante de Ingeniería Zootécnista, presentó a Yoli. “La verdad fue una muy linda experiencia, desde que fui a hacer las prácticas hasta el momento de la salida a la pista”, sostuvo.

Por su parte, Género resaltó que “El proceso para llegar a la Rural es muy largo”, dado que los alumnos trabajan con el animal desde que nace, comprometiéndose con su cuidado.

En la preparación del animal trabajaron alumnos de la Facultad, un grupo de jóvenes que incluye a Tomás Luque, Ariadna Ayelén Díaz, Dalila Cabrera, Rodrigo Acevedo, Luciana Erneta y Candelaria Ramos Laino; y profesores y estudiantes del CEPT Nº 1 La Colonia, ubicado en Colonia El Salado, partido de Gral. Belgrano. Ellos además, son los encargados de cuidar a Yoli durante su estadía en Palermo. Llegan bien temprano por la mañana para bañarla, cepillarla, y dejarla lista para recibir a los visitantes.

“La gente nos consulta por su raza, de dónde es, qué se le da de comer, y nosotros vamos comentando todas sus características y el proyecto de investigación”, explicó Dalila Cabrera, una de las encargadas.

En 2022, la Facultad había participado con la presentación de un toro de esta misma raza, con el cual obtuvo el tercer lugar entre los competidores.

El bovino criollo

Desde hace más de tres décadas la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) está abocada a un programa de recuperación y conservación del ganado bovino criollo.

Es una especie que se introdujo en estas tierras con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI pero que con la introducción de las llamadas especies británicas (Shorthorn, Hereford y Aberdeen Angus) fue relegada de la región pampeana y desplazada en la cadena de consumo y comercialización cárnica nacional.

El proyecto que desarrolla la FCA-UNLZ -con aportes relevantes de la Asociación Criadores de Ganado Bovino Criollo- busca reintroducir al ganado bovino criollo en el circuito productivo, a partir del conocimiento que se ha logrado en la genética de esta especie, que se ha adaptado naturalmente al clima, la vegetación y las pasturas en todo el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias