miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Universidades Privadas | 18 jul 2023

UFLO Universidad

V Jornadas Institucional de Innovación Educativa en la UFLO

Bajo el título "Desafíos de ser y hacer universidad”, las mismas se realizarán del 27 al 29 de septiembre mediante la virtualidad


Las IV Jornadas Institucionales de Innovación Educativa de UFLO se titulan “Desafíos de ser y hacer universidad”, las mismas se realizarán del 27 al 29 de septiembre mediante la virtualidad. Las Jornadas son una puesta en marcha de distintos dispositivos que sostienen la vida universitaria y este año propone pensar en el lugar que las nuevas tecnologías han tomado un lugar trascendental en la vida universitaria.

Fabiana Grinsztajn, responsable de Innovación Universitaria y una de las impulsoras de las jornadas en UFLO, aseguró que “Las jornadas institucionales de innovación educativa en la UFLO originalmente se crearon en el año 2019 con el objetivo de poder propiciar la generación de un espacio de intercambio de experiencias pedagógicas innovadoras que sirvieran como inspiración a todo el cuerpo docente de la Universidad”. 

“En el año 2020 con motivo del aislamiento obligatorio por el COVID-19 decidimos realizar las jornadas en una modalidad íntegramente virtual. Más de 30 trabajos vinculados con experiencias potentes incorporando tecnologías en la enseñanza fueron presentados en aquella primera edición. Desde entonces podemos construir una comunidad de aprendizaje docente donde la posibilidad de compartir reflexiones vinculadas a la enseñanza universitaria se transformó en una práctica constante en la UFLO”, continúo Grinsztajn. 

Además, la referente enfatizó que; “Cada año la jornada de innovación educativa tuvo un leitmotiv distinto y así como el primer año la idea central ha sido experiencias que inspiran en los años siguientes, trabajamos acerca de la construcción de escenarios futuros en la universidad, y la idea de multimodalidad, como modalidad expandida de la enseñanza a partir del uso intensivo de la virtualidad”.

Micaela de Vega, secretaria Académica Regional de UFLO en Sede Comahue, expresó que; “Es el escenario perfecto para encontrarse, desde la vida académica que le da sustento a una universidad, encontrarnos desde las construcciones de los distintos puntos de vista respecto a las temáticas que  nos interesan, la construcción de saberes y de nuevos diálogos”.

“Estas jornadas de innovación, pretenden redoblar la apuesta de la participación de las y los estudiantes, que siempre se ha destacado en estas jornadas y que además nos alienta a pensar en propuestas que también convoquen en un diálogo conjunto entre docentes y estudiantes, un nuevo año nos encuentra y a repensarnos como universidad, esta vez, con un nuevo desafío”, destacó Micaela de Vega. 

En 2023 UFLO abre sus puertas para recibir a otras universidades para mantener el diálogo y en esta edición se destaca como uno de los ejes principales; a la inclusión como tema de debate y compromiso, un posicionamiento político desde la universidad para repensar la inclusión desde el acceso, la permanencia y la graduación de nuestros graduados. 

En esta nueva edición, docentes y profesionales de la educación de otras universidades podrán ser ponentes de este evento académico. Es por ello, que se realiza la apertura para aquellos expositores que deseen presentar sus trabajos, donde podrán describir sus experiencias, reflexiones, proyectos, avances o resultados de investigaciones y/o actividades desarrolladas en el ámbito de sus tareas académicas, de gestión, de extensión, de investigación y/o profesionales que aborden alguno de los siguientes bloques: 

- Tecnologías emergentes
- El lugar de la extensión universitaria en el currículum
- Prácticas de inclusión en la universidad

Los trabajos podrán ser elaborados en forma individual o en equipo integrado por hasta 4 (cuatro) personas. El trabajo a presentar por quienes participen adoptará formato de ponencia escrita. Esta ponencia deberá adecuarse a la plantilla de presentación y podrá incluir enlaces que remitan a material en diferentes soportes: videos, audios, gráficos, otras fuentes de información, etc.

El resumen del trabajo a presentar será recepcionado hasta el 1° de agosto de 2023 por el Comité Organizador a través de: https://forms.gle/SidYDFWNHHUeoB276. La extensión máxima del resumen será de 300 palabras.

El trabajo completo a presentar con una extensión máxima de 3000 palabras, será recepcionado hasta el día 1 de septiembre de 2023 a través de: https://forms.gle/SidYDFWNHHUeoB276

Para mayor información o inscribirte como ponente o asistente, podés ingresar a https://jornadas.virtual.uflo.edu.ar

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias