martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Organizaciones | 14 jul 2023

Educación

Los egresados de Codo a Codo acceden a becas para capacitarse

Esta iniciativa busca generar mayores oportunidades de acceso a propuestas formativas intensivas y actualizadas del mundo tecnológico, en pos de mejorar las condiciones de empleabilidad.


El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Secretaría de Asuntos Estratégicos y el Banco Ciudad lanzan Codo a codo +, una beca de hasta $566.000 destinada a egresados del curso de programación a distancia que dicta Codo a Codo. Esta iniciativa busca generar mayores oportunidades de acceso a propuestas formativas intensivas y actualizadas del mundo tecnológico, en pos de mejorar las condiciones de empleabilidad.

Los beneficiarios podrán elegir dónde capacitarse y el dinero será destinado a pagar el curso de programación elegido, cuya propuesta estará validada previamente por el Ministerio de Educación.

El 70% del costo que implique la formación será cubierto por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y el restante 30% será abonado por el estudiante, el cual podrá hacerlo a través de un préstamo del Banco Ciudad. El estudiante devolverá el préstamo a partir de los 10 meses de haber comenzado el curso.

En el marco de este nuevo proyecto, el 11 de julio tuvo lugar un encuentro en la sede del Gobierno Porteño, del que participaron egresados de Codo a Codo, referentes de algunas de las empresas capacitadoras que se sumaron al programa y representantes de algunas de las empresas que actualmente emplean a egresados de Codo a Codo.  Felipe Miguel, el jefe de Gabinete, acompañado por Soledad Acuña, ministra de Educación, Martín Redrado, secretario de Asuntos Estratégicos y Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, conversaron con referentes del programa sobre los beneficios del proceso de articulación entre las empresas y la Agencia de Aprendizaje, y el trabajo que se viene realizando para el desarrollo de Codo a Codo +. Los egresados presentes compartieron sus experiencias y la importancia de estas nuevas becas a las que podrán acceder en las próximas semanas.

Del encuentro participaron referentes de algunas de las empresas que articulan con el programa Codo a Codo como  Accenture, BBVA, PWC, SoyHenry, Mindhub, Guayerd y Egg. 

La ministra de Educación, Soledad Acuña, expresó: "Desde el Ministerio de Educación impulsamos la formación continua a lo largo de la vida para que jóvenes y adultos puedan adaptarse a los cambios y avanzar en sus carreras. La vinculación de la educación y el trabajo es el camino que debemos tomar para promover el desarrollo socioeconómico de la Ciudad y del país". Y agregó: "Con esta propuesta buscamos darle a los egresados de Codo a codo nuevas oportunidades para que continúen capacitándose. La inversión en educación debe adaptarse y alinearse con las necesidades cambiantes del sector productivo, para fomentar la empleabilidad”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, expresó: “Estamos acompañando el esfuerzo de los jóvenes con una propuesta que los ayuda a formarse para conseguir un trabajo formal, con un buen sueldo y bajo buenas condiciones laborales”.

Becas para egresados de Codo a Codo

Requisitos para la inscripción

Para poder anotarse, los y las estudiantes deberán haber finalizado el programa Codo a codo a partir del año 2020 y residir en el AMBA. Tendrán prioridad aquellas personas que no estén trabajando al momento de la postulación. Los egresados podrán elegir dónde capacitarse a partir de la oferta educativa propuesta, que está orientada a los siguientes perfiles:

  • Consultor BI
  • Analista-programador Mobile Developer
  • Desarrollador Web Avanzado
  • Especialista en Seguridad de la Información
  • Desarrollador de Videojuegos
  • Product Manager

El Ministerio de Educación publicará la nómina de ofertas formativas y capacitadoras seleccionadas para que cada estudiante pueda elegir en función de sus preferencias.

El sector IT en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desempeña un papel crucial en la economía y el empleo. Con 96 mil personas trabajando en el sector, se ofrecen salarios un 66% más altos que el promedio de la ciudad. Sin embargo, existe una brecha entre la demanda de perfiles senior y las oportunidades para llegar a ese nivel, lo que desalienta a muchos profesionales. Por tanto, respaldar y fortalecer este sector es esencial para generar empleo, mejorar los ingresos de quienes trabajan en este rubro y promover la innovación tecnológica de la Ciudad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias