martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Universidades Públicas | 16 jun 2023

Universidad Nacional del Sur

Se inauguró el nuevo edificio del Departamento de Derecho de la UNS

Durante el acto de inauguración, el Ministro de Educación de la Nación ratificó el compromiso de su cartera con tres proyectos de la UNS: el edificio de Ciencias de la Salud, la nueva escuela técnica y dos carreras relacionadas con el petróleo,


El miércoles pasado quedó inaugurado el nuevo edificio del Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el Campus de Palihue. El acto contó con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, la Secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, el Subsecretario de Participación y Democratización Educativa, Luis Calderaro y autoridades de la UNS, encabezadas por el rector, Daniel Vega, y la directora decana del Departamento de Derecho, Pamela Tolosa. "Un edificio de estas características permitirá fortalecer a nuestra comunidad académica y brindar un marco más adecuado a nuestras actividades de docencia, investigación y extensión. Es una alegría enorme dar este paso para el Departamento", valoró la decana. 

El Ministro de Educación además anunció el compromiso de su cartera con varios proyectos cardinales para la Universidad: un nuevo edificio en el campus que será destinado a Ciencias de la Salud, la escuela técnica preuniversitaria que se proyecta en un barrio periférico y dos carreras relacionadas con la producción petrolera. 

“En una ciudad tan pujante necesitamos vincular la educación al trabajo. Que la Universidad y la escuela se vinculen a la producción para nosotros son el camino” ratificó Perczyk. “Vamos a avanzar con la escuela secundaria técnica en un barrio carenciado, y vamos a avanzar con una tecnicatura y una Ingeniería en Petróleo, que son carreras relacionadas con las necesidades productivas de la Argentina donde Bahía Blanca es un nodo central”, agregó en relación a la vinculación de esta ciudad con los yacimientos de Vaca Muerta.

“El Plan de Infraestructura Universitaria se lanzó en 2020, en plena pandemia, firmamos el contrato a fin de ese año. Fue un trabajo enorme de todos los equipos técnicos, los no docentes de la UNS y el personal del ministerio para armar las licitaciones y llevar esto adelante en medio de una pandemia”, valoró el rector, Daniel Vega.

“Muchos de quienes comenzaron con la carrera de Abogacía seguramente no imaginaron este momento, porque había otras prioridades: una biblioteca, los equipos de cátedra… pero siempre dijeron que el principal capital de nuestro Departamento es nuestro futuro, y a él le entregamos esta obra: a nuestros estudiantes actuales y a nuestros estudiantes y docentes futuros”, remarcó la decana.  

El nuevo edificio constituye la primera sede propia de esta unidad académica, ya que hasta el momento y a 27 años de comenzar a dictarse Abogacía en la UNS, sus reparticiones administrativas y de coordinación docente, así como su biblioteca e incluso varias aulas, funcionaban en espacios alquilados por la UNS. La obra fue anunciada en el Plan Nacional de Infraestructura Universitaria 2020 y se trata de un pabellón de 1350 m2 repartidos en oficinas, salas de conferencias, gabinetes para los profesores, salas de computación y otros espacios de usos múltiples distribuidos en dos plantas. Además, contará con una sala totalmente equipada para simulación de juicios.

Este edificio contempla la posibilidad de crecimiento sobre una losa libre en planta alta y/o por anexión de un nuevo módulo de planta baja y planta alta, lo que ya está previsto en el proyecto estructural y en los de las instalaciones de servicios. Cuenta con instalación sanitaria, accesos y circulaciones adecuadas a personas con discapacidad; instalaciones contra incendio, canalizaciones para datos y telefonía, calefacción, aire acondicionado y ascensor. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias