sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Universidades Públicas | 12 dic 2022

Universidad Nacional de La Rioja

La UNLaR recibió a los diputados nacionales Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera

Durante el encuentro trabajaron en generar una agenda conjunta a nivel nacional que permita encontrar soluciones a la difícil situación financiera que atraviesa la Universidad Nacional de La Rioja.


El rector Daniel Quiroga y la vicerrectora María del Carmen Corzo junto a decanos y decanas recibieron a la diputada nacional Gabriela Pedrali y su par Ricardo Herrera, con quienes trabajaron en generar una agenda conjunta a nivel nacional que permita encontrar soluciones a la difícil situación financiera que atraviesa la Universidad Nacional de La Rioja.

El rector Daniel Quiroga expresó que "es importante que tanto Gabriela Pedrali como Ricardo Herrera, conocieran de boca nuestra la realidad de la Universidad, posiblemente uno ve que está centrado en lo presupuestario que realmente es la prioridad, pero creo que la mirada debe ser más amplia y en eso, manifestamos nuestra postura abierta de seguir trabajando con el Gobierno Provincial y los Legisladores que nos representan a nivel nacional para encontrar las soluciones que nos permitan mejorar la gestión de nuestra Universidad".

En relación a la situación financiera de la UNLaR, el Rector describió que "estamos en una situación difícil presupuestaria complicada y preocupa que con el presupuesto 2023 posiblemente alcance para sueldos y quede muy poco para gastos de funcionamiento como el desarrollo de las sedes, las obras de infraestructura y los proyectos que están en marcha".

En ese panorama que también se refleja en el resto de universidades nacionales, el rector Daniel Quiroga informó a los Legisladores Nacionales "de la situación del hospital escuela y de clínica, que significa un gasto, que debe tener una solución". Y en ese sentido sostuvo que "este acompañamiento de Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera y el diálogo que pudieran tener ellos con las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación en Buenos Aires, seguramente va a ser útil para avanzar".

En tanto, el Rector manifestó que junto estás reuniones de trabajo que los Diputados Nacionales puedan lograr a nivel nacional se sumará a la que junto a la Vicerrectora podrán mantener con las autoridades de la Secretaria de Políticas Universitarias sobre los mismo temas.

Con relación a las expectativas de estas gestiones ante Nación, Quiroga dijo que "siempre son positivas, ya ellos sabían, esto lo estamos hablando desde febrero, sabían que la realidad era muy cruel y posiblemente con este presupuesto reconducido, más un cálculo insuficiente realizado por la gestión anterior de lo que necesitaríamos este año es un déficit importante que tarde o temprano iba a repercutir en el pago de sueldos".

Concluyó señalando que "se ha trabajado muy duro durante el año para llegar a noviembre cumpliendo, pero ahora hace falta un dinero extra hasta fin de año que es lo que vamos a solicitar".

Por su parte, la vicerrectora María del Carmen Corzo consideró "muy positiva" la reunión y agregó que "desde la Universidad siempre valoramos la vinculación con la Provincia, sostenemos que nuestros graduados son el insumos y complemento ideal para el desarrollo de todos los proyectos que lleva adelante La Rioja".

Corzo dijo que "nuestra Universidad está pasando por problemas presupuestarios como está pasando con todas las universidades del país, como le pasa a todas las instituciones, entonces en este contexto en el que vivimos tener el acompañamiento de la Provincia y sentir que no solamente nos apoyan, sino que también nos van acompañar a gestionar las soluciones presupuestarias para nuestra universidad es realmente es gratificante".

"Todos quienes estamos en la gestión el objetivo principal es garantizar las condiciones para que nuestra universidad funcione en las mejores condiciones posibles", concluyó la Vicerrectora.

En la reunión también participaron las decanas de los Departamentos de Ciencias de la Salud y de Ciencias Humanas y de la Educación, Natacha Minué y Mercedes Cáceres, los decanos de los Departamentos Ciencias Exactas Físicas y Naturales y de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo, Miguel Molina y Luis Oviedo y el decano de la Sede Regional de Villa Unón, Luis Brac y el secretario Administrativo Financiero, Rodrigo Avila.

Acompañamiento a la demanda

La diputada nacional Gabriela Pedrali agradeció la convocatoria y señaló que "nos debíamos una conversación sobre la situación de la universidad, esperamos tener un diálogo más cercano y poder hacer nuestros aportes a la situación que pasa en la universidad en estos momentos del año". Precisó que "son momentos de hacer evaluaciones, de pensar en el año que viene, acompañarlos en la demanda y el pedido financiera ante las autoridades nacionales y trabajar para el 2023 para que puedan completarse todos los proyectos que tenga la universidad".

Padrali evaluó que "hemos tenido una charla muy productiva con muchos decanos y esperamos también que nuestro aporte haya sido favorable".

Por su parte, el diputado Herrera dijo que "después de esta reunión quedamos comprometido con la diputada Pedralli de poder gestionar audiencia en la ciudad de Buenos Aires con el secretario de Políticas Universitarias, Daniel López y con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para mostrar que hay una articulación entre la Universidad Nacional de La Rioja, el Gobierno de la Provincia y que hay un compromiso de acompañamiento". Y agregó que "queremos acompañar a la Universidad en sus planteos, queremos seguir trabajando y teniendo esta sinergia de trabajo que tiene la Universidad con el Gobierno", concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias