jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Universidades Públicas | 27 oct 2022

Universidad Nacional de La Matanza

La UNLaM dictó una nueva charla sobre discapacidad

La actividad se realizó en el marco de un Proyecto de Voluntariado Universitario que busca favorecer el acceso a la información para promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad.


En el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario y la Agenda de Discapacidad, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), por medio del Departamento de Ciencias de la Salud, llevó adelante el pasado miércoles 19 de octubre un conversatorio, abierto a toda la comunidad, sobre las “Recomendaciones básicas para el buen uso de elementos para la marcha”, en el aula 604.

El proyecto busca favorecer el acceso a la información para promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad, en ese marco durante la actividad se brindaron las principales nociones sobre los diferentes tipos de elementos de ayuda para la marcha, como el bastón y andador, con la finalidad de que las personas, con dicha problemática, puedan ganar autonomía en las actividades de su vida diaria y asimismo adquirir diversas estrategias sobre el uso y mantenimiento adecuado de estas piezas.

La actividad tuvo como disertantes a las estudiantes Micaela Cuevas y Maximina Gobet de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría en conjunto con las docentes Melita Maricel Soledad; Andrea Balagna y Paula Belardita.

Al respecto, la docente Melita Maricel destacó la importancia de sacarle el prejuicio al uso de la ayuda marcha “no nos quitan autonomía, sino que todo lo contrario, con un buen uso y educación nos permite manejarnos de manera autónoma”.

Por otra parte, aclaró que tanto el bastón como el andador no están ligados solamente a un adulto mayor, sino que “lo podemos llegar a utilizar en cualquier momento de nuestra vida, como puede ser una lesión ”.

En esa misma línea, Balagna remarcó la importancia de su uso, así como del no abuso de las misma cuando uno tiene una discapacidad, ya sea transitoria o permanente, ya que “en algún momento de nuestra vida todos necesitamos que nos ayuden y también brindar ayuda”.

A manera de cierre, hizo hincapié en que las ayudas marchas tienen que ser indicadas por un profesional de la salud “porque cada patología o necesidad tiene un uso determinado”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias