sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

CyT | 11 oct 2022

Ciencia

Instituciones de la ciencia argentina trataron proyectos de I+D en la Antártida

Autoridades de los organismos de ciencia y tecnología del Estado nacional, funcionarios/as y rectores de universidades públicas se reunieron en el marco del CICYT. Durante el encuentro se habló de las investigaciones que se llevan adelante actualmente en el continente blanco.


Por primera vez, las y los representantes del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT) se reunieron en la Base Marambio en la Antártida para dar lugar a la sesión mensual del Consejo, en esta oportunidad encabezada por la/los Ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; su par de Defensa, Jorge Taiana, y de Salud, Carla Vizzotti. Durante el encuentro, se discutieron las investigaciones en materia antártica que los organismos científicos y tecnológicos llevan adelante en dicho territorio. Participaron el Secretario de Articulación Científico Tecnológica y presidente del Consejo, Juan Pablo Paz; el Subsecretario de Coordinación Institucional y Secretario Coordinador del Consejo, Pablo Nuñez, rectores de universidades públicas y autoridades de organismos de ciencia y tecnología de todo el país.

En la reunión se hizo una síntesis de las investigaciones antárticas y los proyectos que se llevan adelante en materia de Investigación y Desarrollo (I+D) por parte de los organismos científicos y tecnológicos, dado el rol estratégico que tiene el conocimiento para la presencia soberana del país en el territorio antártico, el Atlántico Sur y la agenda ambiental. Cabe destacar que la principal actividad en las bases antárticas es la investigación científica; en el caso de nuestro país es coordinada por el Instituto Antártico Argentino (IAA) y estas actividades aportan nuevos conocimientos que permiten una mejor comprensión del continente antártico.

El encuentro es un hecho histórico que reivindica nuestra soberanía sobre el denominado Sector Antártico Argentino, que está fundamentada entre otros argumentos en el desarrollo de actividad científica nacional en la Antártida desde hace más de un siglo.

Durante su intervención, el ministro Filmus aseguró: “Los 17 organismos que conforman al CICYT defienden la ciencia y la tecnología del país con un sentido federal. Las investigadoras e investigadores que trabajan en Marambio tienen trabajos realizados en la Antártida para consolidar la soberanía argentina, para defender el medio ambiente, para poder cuidar las riquezas naturales. Argentina es un país bicontinental, y hoy también reafirmamos el bicontinentalismo. Defendemos la soberanía de las Islas Malvinas, que están muy cerca de la base, y al mismo tiempo apoyamos a la comunidad científica”.

Y continuó: “Hoy hemos anunciado inversiones aquí por más de 1.000 millones de pesos, que incluyen la construcción de tres nuevos laboratorios. Argentina es el país que en 1904 fundó la primera base antártica de investigación científica, con foco en meteorología. Con tres nuevos institutos estamos creando el Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (CITEAS) en Tierra del Fuego, que va a ser muy importante y tendrá la participación de la regional local de la UTN y de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego; así como también estamos impulsando expediciones para defender las especies marinas de la zona”.

Para finalizar, Filmus destacó que nuestro país “es fundador del Tratado Antártico. Es el país que tiene más bases, más antigüedad en el sector y mayor investigación. No hay peligro de que el tratado se venza. El tratado resguarda en un artículo especial las demandas de soberanía que tiene cada uno de los países firmantes. Somos muy respetuosos de eso y lo que plantea el tratado es que la Antártida es zona de paz y de investigación. Eso es lo que defiende Argentina en esta región”.

Por su parte, el titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana afirmó: “Argentina es un país bicontinental. Estar hoy aquí es muy importante porque estamos poniendo en el centro de la escena dos cuestiones que son centrales para la Argentina: la Antártida y la ciencia”.

Y continuó: “La Antártida es un centro de investigación científica de gran importancia para la Argentina, para la Humanidad, y por eso tenemos hoy acá en Marambio esta gran reunión del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología”, afirmó Taiana, y agregó: “Es un evento histórico que muestra que la ciencia es una prioridad para el país y también la importancia que la ciencia argentina le da a la Antártida. Son hechos muy significativos. Y por primera vez se da esta coordinación con todos los organismos científicos y tiene un valor extraordinario”.

“La ciencia es soberanía. No hay desarrollo posible en el Siglo XXI si no se hay un fuerte desarrollo científico tecnológico y de innovación que permita defender los derechos que queremos para todos”, finalizó Taiana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias