

En el marco del 88° plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que contó con una cobertura especial del portal Universidades HOY, tuvimos la oportunidad de dialogar con el rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Aníbal Jozami, quien compartió su opinión sobre el tratamiento del presupuesto universitario 2023, como así también hizo referencia a la importancia de la vuelta a la presencialidad en las aulas.
¿Cuál es el balance que hace del 88° Plenario de rectoras y rectores del CIN?
Se trató de una reunión importante del Consejo Interuniversitario Nacional, como todas las que se realizan en el segundo semestre del año, donde juega un papel importante la discusión por el presupuesto universitario y la organización de acciones de las universidades nacionales para tratar de influir sobre el poder legislativo y el poder ejecutivo para conseguir mejor presupuesto para las universidades públicas argentinas.
Luego de la pandemia, ¿Cómo se está transitando la vuelta a la presencialidad en la UNTREF?
La Universidad Nacional de Tres de Febrero se encuentra transitando un año con la particularidad de la vuelta a la presencialidad, en el cual las autoridades universitarias estamos tratando de influir a que esa vuelta a la presencialidad sea lo más efectiva posible porque estamos convencidos que la presencialidad es un elemento fundamental en la vida universitaria.
Siempre suelo decir que en la vida se aprende más, o se aprendía cuando uno era estudiante, a la salida de la clase discutiendo con el profesor o yendo a tomar un café al bar de la esquina con los docentes y compañeros de cursada. Por eso, creo que la presencialidad es un elemento clave en la vida universitaria.
La UNTREF también está consolidada en la virtualidad. ¿Fue una ventaja contar con esas herramientas durante la pandemia de COVID-19?
Estamos intentando que la vuelta a la presencialidad sea lo más intensa posible a pesar de que la Universidad Nacional de Tres de Febrero tiene una UNTREF virtual, a través de un departamento universitario de educación a distancia, que nos permitió rápidamente en una semana una vez que comenzó la pandemia poder incorporar al 93% de los estudiantes al sistema virtual.
Pero creemos que tienen que ser dos tipos de estudio que tienen que correr por carriles separados, aquellos alumnos/as que no están en Buenos Aires y que quieren cursar una carrera universitaria a distancia, les damos todas las posibilidades para que lo hagan pero todos aquellos que ya estaban inscriptos y se han anotado en este momento de la UNTREF por lo que les decía antes, tratamos de que vuelvan a la presencialidad y aprovechen todas las ventajas que nosotros creemos que tiene esta modalidad.
Entrevista: Federico Lorenzo | Universidades HOY