domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Entrevistas | 12 ago 2022

Educación

Perczyk: “Hay un sistema que quiere mejorar y eso tiene un valor muy importante”

Lo expresó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, en una entrevista con el portal “Universidades Hoy” durante el seminario “Universidades y Sector Productivo”.


En el marco del Seminario “Universidades y Sector Productivo”, realizado en el Salón Blanco del Ministerio de Educación donde estuvieron presentes representantes de universidades, el sector empresarial, gremial y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para abordar la problemática de la interacción entre la educación superior y el sector productivo, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, le brindó una entrevista al portal "Universidades Hoy", en la cual mencionó la importancia de estas iniciativas y de mejorar el perfil productivo y laboral del pueblo argentino.

Además, agregó que “el valor que tiene este encuentro es que un sistema como el argentino, un sistema universitario de más de 2 millones de estudiantes, 130 universidades entre públicas y privadas se deje atrapar por discusiones que se están dando en el mundo, pero fundamentalmente por las demandas que la sociedad argentina le hace al sistema universitario. Habla de un de un sistema que quiere mejorar y eso tiene un valor muy importante”. 

Por otra parte, mencionó las demandas que se presentan en las universidades en la actualidad “hoy el pueblo argentino, la producción argentina, los trabajadores, la ciencia, el arte, demanda mejoras en la Universidad, demanda más masividad ocupar todo el territorio nacional, demanda títulos intermedios, certificaciones de calidad, vinculación con el mundo productivo y eso que el sistema quiera discutir todo eso, quiera mejorar me parece que es un camino correcto”.

Al ser consultado sobre los puntos para la mejora universitaria y las horas mínimas planteas en todas las carreras expresó que “a veces hay una inflación de horas en las carreras que lo que hace es retener a los chicos, imposibilitar que se gradúan, entonces hay que tener un límite y una coherencia y empezar a pensar también que hay posgrados donde se aprende y se profundiza”. Y remarcó “si un plan de estudios tiene que tener 3600 horas que el plan de estudio real tenga 6000 como pasa en la Argentina, tenemos que lograr ahí una mejora académica y eso requiere trabajo, sistematización y coordinación” concluyó.

Entrevista: Juan Pablo Regalado | Luz Figueroa

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias