lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Universidades Privadas | 9 ago 2022

Universidad Siglo 21

Con foco en UX Learning, finalizó el 5to Congreso Internacional Innova Educa 21

Desde distintos puntos del país, se realizó de manera presencial y virtual una nueva edición del Congreso Innova Educa 21, un encuentro que marca la agenda en materia educativa. Durante dos días, más de 20 especialistas de prestigio nacional e internacional expusieron ideas y prácticas aplicadas con foco en la experiencia integral del estudiante.


Universidad Siglo 21 llevó a cabo el 5° Congreso Internacional Innova Educa 21, un encuentro anual que se consolida como un espacio de reflexión fundamental para el ecosistema global, compartiendo y acercando las prácticas de innovación educativa del mundo a la Argentina

Con el compromiso de trabajar en la construcción sostenida de la agenda educativa en la Argentina y los desafíos que enfrenta, la jornada se concentró en Campus de Córdoba, con transmisión y actividades presenciales en el Centro Universitario Buenos Aires y en el Centro Universitario Siglo 21 Rosario.

Bajo la premisa “Estudiantes como centro, experiencias como medio”, el Congreso se desarrolló sobre cuatro ejes principales: Ecosistemas y Economía del Conocimiento, Motivación y Aprendizaje, Estudiantes y sus identidades y La Educación total.

“Hoy es una época muy particular, la revolución digital deja claro que el destino de las naciones se juega más que nunca en la educación. Hoy en día la educación no solo garantiza la institucionalidad sino la producción; se produce con el conocimiento. Lo que estamos haciendo hoy en el Congreso es estratégico si queremos integrar Argentina al mundo” indicó el Lic. Juan Carlos Rabbat, Presidente y Fundador de Siglo 21, en el marco de la bienvenida.

Para abordar estas temáticas, participaron más de 20 oradores nacionales e internacionales, entre los que se destacaron Sean McKeown, Director Creativo de Cirque Du Soleil; la Mgter. Melina Masnatta, Directora Global de Aprendizaje y Diversidad de Globant; la Dra. Victoria Galán Muros, Chief of Research and Analysis de UNESCO IESALC; Lucrecia Prat Gay, Directora del Área de Educación de la Asociación Educar para el Desarrollo Humano; la Mgter. Silvia Bacher, Periodista Especialista en Educación; Juli Garbulsky, Speaker; Mercedes Miguel, Emprendedora del Aprendizaje; Lic. Mariela Mociulsky, Fundadora y CEO de Trendsity y Presidenta de Saimo; Mgter. Gabriela De Antoni, Gerente de Planeamiento y Desarrollo de RRHH Grupo Arcor; Mgter. Ximena Eliza Zepeda Pizarro, Consultora Gubernamental y Directora del Instituto NeuroGenius de Ecuador; Ab. Manuel Álvarez Trongé, Presidente del Proyecto Educar 2050; autoridades provinciales; de la Ciudad Autónoma de Buenas Aires; y más de 10 oradores y referentes de la Universidad Siglo 21.

Durante la primera jornada, que contó con la apertura de la Rectora, Mgter María Belén Mendé, tuvo lugar la Mesa de Ministros y Ministras de Educación, una instancia que congregó a quienes participan directamente en la toma de decisiones gubernamentales sobre los lineamientos educativos. El panel fue moderado por el Ab. Manuel Álvarez Trongé, Presidente del Proyecto Educar 2050, y contó con la participación de María Victoria Angulo, Ministra de Educación de Colombia; Silvina Gvirtz, Secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación; y la Dra. Monserrat Creamer, Ex MInistra de Educación de Ecuador.

“Ojalá que, cuando termine este Congreso, se vayan con una valija de herramientas que los lleve a explorar, que los vuelva a motivar. A nosotros nos preocupa la motivación de los líderes educativos, de quienes estamos al frente de tamaños desafíos, de no volvernos rumiantes en las mismas conversaciones de siempre” señaló a los presentes la Rectora, Mgter María Belén Mendé.

Por otro lado, los líderes que fomentan experiencias de aprendizaje transformadoras tuvieron su momento durante la segunda jornada del Congreso, que contó con la apertura del Mgter. Pablo Rivarola, Vicerrector de Asuntos Académicos de Siglo 21. La distinción “Líderes innovadores 21” propuso galardonar, por primera vez, a docentes y directivos de instituciones educativas que se destaquen por contribuir a mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes y su vinculación con docentes de manera integral. En esta oportunidad, la distinción fue para Germán Alberto Soto, docente de la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán de la ciudad de Corrientes. 

“Los fenómenos mundiales nos atraviesan. Como educadores tenemos dos posibilidades: permanecer quietos como lo hicimos durante décadas y no estar a la altura de las grandes transformaciones del mundo, o entender que también podemos equivocarnos pero que tenemos que movernos del lugar, porque los estudiantes en las aulas nos están empujando, porque las necesidades están cambiando”, expresó María Belén Mendé.

Finalmente, la encargada de despedir el 5to. Congreso Internacional Innova Educa 21, fue la Mgter. Laura Rosso, Secretaria General de Academia y Desarrollo de Siglo 21. En este marco, se realizó también la entrega de Doctorado Honoris Causa al Mgter. Andrés Oppenheimer, uno de los intelectuales más influyentes de Latinoamérica, dando cierre a una nueva edición del principal foro de intercambio sobre desafíos y tendencias educativas para repensar el paradigma de la educación actual.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias