lunes 29 de mayo de 2023 - Edición Nº1636

Latinoamérica | 8 abr 2022

Educación

II Reunión de Ministros, Ministras y Altas Autoridades de Educación Superior

En la reunión, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa afirmó que “espacios como este nos permiten continuar promoviendo y reafirmando la mirada latinoamericana y caribeña de sostener a la educación superior como un derecho humano y un bien social”.


TAGS: EDUCACION

El secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, participó de la Reunión de Ministros, Ministras y Altas Autoridades de Educación Superior, que tuvo lugar en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, desde el 31 de marzo hasta el 1° de abril.

El encuentro se dió en el marco del calendario oficial de la Conferencia Iberoamericana y dentro del proceso preparatorio de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, cuyo lema fue “Juntos hacia una Iberoamérica justa y sostenible”.

Esta actividad constituyó una nueva instancia ministerial de la Conferencia Iberoamericana de diálogo, debate y concertación entre los actores competentes en las políticas públicas de educación superior.

En la reunión, el secretario Oscar Alpa afirmó que “espacios como este nos permiten continuar promoviendo y reafirmando la mirada latinoamericana y caribeña de sostener a la educación superior como un derecho humano y un bien social”.

Además recalcó que “debemos trabajar en sostener y profundizar las principales características de nuestros sistemas universitarios, tales como la gratuidad, el ingreso irrestricto, la autonomía, las becas y las instancias de intercambio para asegurar el progreso social de nuestras naciones”.

A propuesta del secretario, en representación de Argentina, se redactó un comunicado de cara a la Conferencia Mundial de Educación Superior que se realizará en el mes de mayo en Barcelona, en la cual los Estados Iberoamericanos reafirmaron su compromiso con la Educación Superior como bien público social, como derecho humano universal y como deber del Estado.

El evento contó con la presencia de las máximas autoridades de las instituciones nacionales rectoras de la política de educación superior de los 22 países que integran la Conferencia Iberoamericana. Entre los temas tratados se abordaron el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, la actualización de los acuerdos sobre reconocimiento de títulos y el Plan de Acción para la implementación de la Estrategia Iberoamericana de Innovación Digital.

Descargá el Comunicado que será presentado en la III Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (CMES2022) de Barcelona y la declaración de la II Reunión de Ministras, Ministros y altas Autoridades de Educación Superior debajo de la nota.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias