sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Entrevistas | 9 mar 2022

Universidad del Chubut

Graciela Di Perna: "Para la provincia de Chubut tener una universidad provincial representa una herramienta fundamental"

Lo afirmó la rectora de la Universidad del Chubut, en una entrevista con Universidades Hoy, en la cual también habló sobre el crecimiento en materia de infraestructura y su propuesta académica.


La Universidad del Chubut fue fundada en diciembre de 2008, y en 2010 comenzaron a dictarse las dos primeras especialidades en la ciudad de Rawson, Técnico superior en Enfermería y Técnico superior en Desarrollo de Software. Actualmente cuenta con cuatro extensiones áulicas, ubicadas en las ciudades de Rawson, Esquel, Gaiman y Puerto Madryn.

Desde Universidad Hoy dialogamos con su rectora, la Dra. Graciela Di Perna, sobre lo que representa para la provincia de Chubut contar con una universidad. “Para la provincia de Chubut la universidad provincial representa una herramienta fundamental porque, como todas las universidades provinciales, tiene una dinámica de funcionamiento muy articulada con la provincia. Nuestra universidad es nueva, tiene menos de 15 años de su creación, y es una universidad reconocida por la nación, hemos cumplido con las etapas para el reconocimiento nacional por decreto presidencial, además de que las carreras están acreditadas por la nación” declaró Di Perna.

“Tenemos hasta el momento desarrolladas dos unidades académicas, que son similares a lo que en una universidad más grande constituye las facultades. Una es la de Salud Social y Comunitaria, y la otra es Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dentro de estas unidades académicas se desarrollan las carreras, que están orientadas a requerimientos de técnicos y profesionales para nuestra región” explicó Di Perna al respecto de las carreras que ofrece la universidad.

Consultada acerca de la situación de educación virtual vivida en 2020 y 2021 la rectora explicó; “esto fue una situación imprevista para todos, pero por el esfuerzo de los docentes y estudiantes, no dejamos de dictar las clases y se hicieron de manera virtual en su totalidad. Además hubo una etapa de capacitación a los docentes para que pudieran abordar está nueva normalidad. Inclusive hemos tenido más egresados que años anteriores durante este período. Debido al esfuerzo de nuestro personal, de nuestros docentes y nuestros estudiantes hemos podido sortear esta etapa tan difícil”

“El tema de la vuelta a la presencialidad nos habilita a retomar algunos aspectos de cómo dictamos las carreras, pero también es cierto que al tener reconocido ante CONEAU el sistema institucional de educación a distancia tenemos un porcentaje de materias de las diversas carreras que pueden ser dictadas en forma virtual. Ofrecemos esa modalidad mixta, materias que son presenciales, prácticas presenciales, y otras que pueden ser dictadas en virtualidad” aclaro Di Perna al respecto de la vuelta a la presencialidad, prevista en todo el país para este 2022.

Cabe destacar las expectativas para el futuro de la universidad y Di Perna detallo alguno de los próximos proyectos que tienen al respecto. “Vamos a avanzar en lo que tiene que ver con el territorio de la provincia, con una nueva extensión áulica en la ciudad de Sarmiento (la cual comenzará en el segundo semestre del año). Abordaremos carreras que impacten no solo en el sur de la provincia, sinó también en el norte de Santa Cruz. Hemos comenzado la conectividad de función en la región de la meseta, estamos desarrollando una actividad en la localidad de Paso del Indio orientada al turismo rural y estamos trabajando también en el desarrollo de otra unidad académica, que es un pendiente, la unidad de Educación y Cultura. Los proyectos / programas que desarrollamos en este tiempo tienen que ver con poder llegar a todos los puntos de la provincia con los requerimientos en formación y capacitación que sean necesarios para que nuestros estudiantes puedan tener una salida laboral. En ese sentido también estamos en el proceso de armado del consejo social de la universidad, que es una convocatoria a distintos actores de la provincia para poder tener de primera mano un análisis de las necesidades de la región” explicó.

La universidad cuenta con un programa de nivelación para estudiantes que provienen del secundario y las inscripciones para comenzar en la universidad este año se encuentran abiertas.

La rectora resaltó la importancia de la página web de la universidad, “es un avance contar con una página actualizada que contiene toda la información, donde los estudiantes y los docentes pueden consultarla” Además, aclaró que desde la universidad trabajan mucho con las redes sociales, generando un ida y vuelta permanente con los estudiantes.

“Como universidad reconocida por la nación formamos parte del Consejo Interuniversitario Nacional en donde participan todas las universidades del país, entonces tenemos decisión con voz y voto en los temas que hacen a la educación superior en argentina y también podemos tener el acceso a diferentes programas nacionales del ministerio de educación que estamos desarrollando, y esto facilita todo lo relacionado con mejoras permanentes en nuestras carreras. Es un logro de toda la comunidad universitaria” concluyó Di Perna.

Claudia Godoy Uribe | Universidades Hoy

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias