sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Universidades Públicas | 14 jun 2021

Universidad José C. Paz

La UNPAZ y el Banco Nacional de Datos Genéticos firmaron un convenio 

A través del acuerdo trabajarán en conjunto para el desarrollo de un proyecto que generará herramientas informáticas para la búsqueda de personas desaparecidas.


La Universidad José C. Paz (UNPAZ) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) firmaron un convenio para el desarrollo de un proyecto que generará herramientas informáticas para la búsqueda de personas desaparecidas. El acuerdo fue firmado por el rector Darío Kusinsky y la directora General Técnica del BNDG, Mariana Herrera Piñero.   

El proyecto pone de relieve el desafío de poder identificar a los potenciales hijos de niños que fueron robados durante la última dictadura cívico-militar, ante la ausencia de material genético de sus progenitores.  En este sentido, se busca realizar una evaluación general del poder estadístico actual de los grupos familiares presentes en el Banco Nacional de Datos Genéticos y analizar los beneficios y límites de la incorporación de la llamada genealogía forense para la identificación de quienes serían los bisnietos de las Abuelas de Plaza de Mayo.

La genealogía forense es una nueva área de la genética forense, que permite identificar familiares más distantes, a partir de fragmentos enteros del genoma compartidos entre personas, a diferencia de los marcadores genéticos utilizados en la actualidad. Este tipo de metodologías podrán ser utilizadas para brindar potencia estadística a grupos familiares que se encuentran incompletos, que conforman aproximadamente el 20% de las familias alojadas en la base de datos.

De esta forma, el proyecto pretende contribuir a la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo que, a partir de un trabajo conjunto con la ciencia argentina, ha logrado la restitución de 130 nietas y nietos. Su labor constituye un faro para nuestra sociedad al sostener durante esta larga lucha las denuncias y testimonios sobre los hechos acaecidos durante la dictadura, y un ejemplo a nivel internacional, demostrando que es posible encausar los reclamos de justicia mediante las vías estrictamente institucionales. 

Desde la UNPAZ, llevar adelante este proyecto refuerza el compromiso de la Universidad Pública con la producción de conocimiento al servicio de la sociedad en pos del fortalecimiento del Estado de derecho y la defensa de los derechos humanos bajo los pilares de Memoria, Verdad y Justicia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias