Siglo 21 participó de una auditoría integral por parte de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial, que mide las fortalezas y debilidades de procesos clave y toma en cuenta las tasas de aprendizaje, retención, graduación e inserción laboral para valorar la eficacia de las instituciones educativas a la luz de las mejores prácticas en el mundo. A través de una rigurosa evaluación, Siglo 21 obtuvo un 87% en la medición de empleabilidad, posicionándose sobre la media de las universidades latinoamericanas.
La IFC es la principal organización mundial de desarrollo centrada en el sector privado y en los mercados emergentes, y la mayor inversionista en educación privada. Para Universidad Siglo 21, esta medición implicó la evaluación de la empleabilidad para sus programas de pregrado y grado, en todas sus modalidades, a través de distintas instancias como autoevaluaciones, entrevistas y encuentros con autoridades.
La medición destacó el ecosistema de empleabilidad arraigado en la estructura institucional de Siglo 21, como así también su modelo pedagógico Academia 21, considerándolo un componente determinante en su desarrollo. Algunas de las fortalezas de la Universidad observadas por el Banco Mundial fueron:
- Colaboración con la industria y una marcada orientación hacia la empleabilidad corporativa.
- Existencia de la Dirección de Egresados y Relaciones con la comunidad, exclusiva de servicios de empleo y relación con egresados
- Programa de desarrollo para docentes de la Institución.
- Apoyo transversal a todos los programas por parte de los equipos de Innovación de la Universidad: Innova 21, Centro de Internacionalización, Centro de Sustentabilidad Social y Centro de Emprendimiento e Innovación.
Una estructura integral de investigación institucional, a cargo del área de analítica que recaba información de utilidad para diferentes análisis de la empleabilidad.
De esta manera y con el aval de un organismo internacional, Siglo 21 continúa fortaleciendo su compromiso con la formación integral de los estudiantes, aportando oportunidades reales de inserción laboral para alumnos y egresados, preparándolos para el ejercicio de la vida profesional y brindándoles herramientas prácticas que propicien vinculaciones con organismos externos a nivel nacional e internacional.