La 8ª edición del Congreso Internacional Innova Educa 21, organizada por la Universidad Siglo 21, se realizó el 6 y 7 de noviembre en Buenos Aires bajo el lema “EduHack: Rompiendo Paradigmas”. El evento reunió a líderes educativos, emprendedores y profesionales del sector para debatir sobre innovación, tecnología y propósito en la transformación de la educación.
En este contexto, María Belén Mendé —vicepresidenta de la Fundación Universidad Siglo 21 y fundadora y CEO del Grupo Educativo Revolución, que agrupa a nueve organizaciones— destacó la importancia de esta edición, que coincidió con los 30 años de la Universidad Siglo 21. “Esta edición es muy especial porque celebramos los 30 años y decidimos volver a Buenos Aires, donde todo comenzó. El objetivo es instalar agenda de innovación educativa en la región”, afirmó.
Desde hace dos años, el Congreso incorpora una feria EdTech que reúne a empresas y startups vinculadas a la tecnología educativa. “Si nuestro foco es la innovación educativa y está tan atravesada por la tecnología, los actores potentes que nos ayudan a potenciar nuestros modelos educativos tenían que estar acá”, explicó Mendé.
Sobre la selección de los contenidos y expositores, señaló que “es un trabajo muy arduo de un pequeño equipo que comienza a planificar el congreso siguiente apenas finaliza el actual”. Según indicó, la elección de las empresas participantes se basa en el impacto y la calidad de las soluciones tecnológicas que ofrecen al sistema educativo.
Consultada sobre el crecimiento institucional, Mendé reveló que la Universidad Siglo 21 cerrará el año con 90.000 estudiantes y proyecta seguir expandiéndose en 2026. “Nuestro propósito tiene que ver con lograr que más argentinos y argentinas tengan acceso a la educación superior, incluso siendo una universidad privada, acercándonos a regiones donde no hay propuestas universitarias”, destacó.
La historia de la universidad también incluye aprendizajes valiosos. “Nacimos como una universidad presencial en 1994. En 2001 tuvimos nuestra primera experiencia a distancia, que fue un fracaso”, recordó. En ese momento, explicó, “no contábamos con la tecnología ni con los recursos adecuados para garantizar una experiencia educativa de calidad”. Sin embargo, lejos de desanimarse, el equipo decidió transformar esa dificultad en una oportunidad: “En 2007, con una maduración global y un nuevo contexto tecnológico, dimos el salto hacia una educación mediada por tecnología. De un fracaso a ser líder”.
Mendé remarcó que ese aprendizaje marcó el rumbo de la institución y consolidó su liderazgo en innovación educativa. “Los grandes avances surgen muchas veces de los errores. Esa primera experiencia fallida nos impulsó a investigar, asociarnos con los mejores y mejorar cada año”, sostuvo.
Antes de cerrar, dejó un mensaje inspirador a la comunidad educativa: “A los docentes les diría que se dejen inspirar y acompañar, porque estamos en un momento de inflexión. El valor humano en el aula es insustituible”. Y agregó para los estudiantes: “Creo que para cada persona hay una institución. La clave es vibrar con el propósito personal. Si te apasiona el mundo, te gusta emprender y aprender atravesando experiencias, esta es la universidad para vos”.