El jueves 6 de noviembre de 2025, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue sede del cierre de la Capacitación en Presupuesto Participativo 2025 y del acto de firma de Cartas Compromiso con gobiernos locales para implementar esta política pública durante 2026.
El encuentro, organizado por el Programa Raíz de la Secretaría de Extensión de la UNC, se desarrolló en la Facultad de Lenguas y contó con la participación del rector Jhon Boretto, acompañado por el secretario de Extensión Conrado Storani, el coordinador del Programa Raíz Francisco Berzal y otras autoridades universitarias, funcionarios locales y representantes de municipios y comunas de toda la provincia.
La jornada comenzó a las 14 con un taller práctico de Presupuesto Participativo 2025, destinado a culminar el ciclo de capacitación. En esta instancia presencial, los y las participantes trabajaron en la construcción de propuestas concretas aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del año. Las dinámicas incluyeron el diseño de reglas del presupuesto participativo y el análisis de la factibilidad técnica, social y económica de las iniciativas ciudadanas.
Posteriormente, se llevó a cabo el acto de firma de cartas compromiso, mediante el cual se formalizaron los acuerdos entre la UNC y los gobiernos locales.
A través de estas cartas:
Los gobiernos locales se comprometen a implementar activamente la política pública del Presupuesto Participativo.
La Universidad Nacional de Córdoba, a través del Programa Raíz, pone a disposición el uso de su plataforma virtual desarrollada internamente y brinda acompañamiento técnico durante todo el proceso de implementación.
En detalle
Boretto sostuvo que el presupuesto participativo permite involucrar a la comunidad en la gestación de proyectos, en la elección de prioridades, en la identificación de demandas, en un trabajo conjunto con los responsables de la gestión de cada municipio.
En tanto, Storani señaló que la democracia no consiste en un acto electivo, solamente, sino en poder involucrar a la ciudadanía para que se informe y participe en la toma de decisiones para cambiar la realidad de una localidad o región. Y agregó que la herramienta que pone a disposición la UNC se orienta hacia el ejercicio de esa democracia participativa.
En ese sentido, el Presupuesto Participativo (PP) es una herramienta de modernización del Estado que promueve la participación ciudadana, la co-creación de proyectos y la transparencia en el uso de los recursos públicos. Su objetivo es fortalecer el sistema democrático, convirtiendo a la ciudadanía en un actor clave en la toma de decisiones y la asignación presupuestaria, contribuyendo así a la construcción de ciudades más inteligentes, inclusivas y participativas.
Desde su inicio en 2020, el Programa Raíz ha desarrollado cinco ediciones de esta capacitación, con la participación de más de 150 gobiernos locales y la formación de más de 800 funcionarios y funcionarias. Hasta el momento, 37 municipios ya implementaron el Presupuesto Participativo utilizando la plataforma desarrollada por la UNC.
Fuente: Prensa UNC