OPINIóN | 7 OCT 2025

UNIVERSIDAD AUSTRAL

Marcelo Bermolén: “Mantener las boletas originales es lo más adecuado a esta altura del proceso electoral”

Lo aseguró el director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Universidad Austral, quien advirtió que reimprimir las boletas únicas de papel en Buenos Aires implicaría un gasto superior a los 10 millones de dólares.



Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, analizó los desafíos y costos que implicaría una eventual reimpresión de boletas únicas de papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, a tres semanas de las elecciones legislativas nacionales.

Según el especialista, el 70% de las boletas ya están impresas, y reimprimir el total representaría “una inversión superior a los 10 millones de dólares”, además del riesgo logístico de mezclar partidas viejas y nuevas. “A esta altura del proceso electoral todo parece indicar que lo adecuado es mantener las boletas originales”, afirmó Bermolén.

El académico sostuvo que lo esencial es que “el electorado identifique claramente el partido o alianza en competencia”, algo que está asegurado en la actual versión de las boletas. Además, consideró que en una economía en crisis, “malgastar recursos millonarios para una mínima enmienda sería un despropósito”, especialmente cuando el propio Gobierno suspendió las PASO por falta de fondos.

Entre las alternativas posibles, mencionó la colocación de etiquetas autoadhesivas en las boletas ya impresas, aunque advirtió que esa opción “sobrecargaría la tarea de las autoridades de mesa, que además enfrentarán por primera vez el uso de este nuevo instrumento”.

Bermolén destacó que la Boleta Única de Papel representa un cambio sustancial en términos de transparencia, equidad y calidad institucional, al eliminar viejas prácticas fraudulentas y garantizar igualdad de condiciones entre las fuerzas políticas. “Los partidos pequeños, a menudo perjudicados por el robo o falta de boletas, ahora tienen garantizada su presencia en la oferta electoral”, explicó.

No obstante, advirtió que la implementación del sistema requiere una fuerte campaña de educación cívica para evitar confusiones, sobre todo en provincias donde las elecciones provinciales y nacionales coincidirán en la misma fecha. “El riesgo de apatía o temor entre adultos mayores o votantes con poca formación cívica podría reducir la participación”, alertó.

En ese sentido, valoró los esfuerzos de la Cámara Nacional Electoral y las Juntas Electorales provinciales en materia de capacitación, aunque subrayó la necesidad de una campaña nacional más amplia. “El simulador en línea disponible en la web del Gobierno es insuficiente, ya que requiere conectividad y habilidades digitales”, sostuvo.

Finalmente, Bermolén remarcó que “el desafío está en implementar la Boleta Única con seriedad, evitando improvisaciones y asegurando que cada votante llegue al día de la elección con la tranquilidad de saber cómo ejercer su derecho”.

Desde el Observatorio de la Calidad Institucional, la Universidad Austral continúa impulsando acciones educativas y materiales didácticos para acompañar este proceso, entre ellos un video explicativo de cómo votar con la Boleta Única de Papel el próximo 26 de octubre, disponible para su libre difusión.