La empresa uruguayense CRAFTA -arquitectura modular con tecnología industrial- obtuvo recientemente el reconocido Sello del Buen Diseño, una distinción muy importante en el mundo de la industria y el diseño, otorgado por el gobierno nacional, por su producto "Casa Modelo-Mini".
La casa, diseñada y presentada por CRAFTA, reúne calidad habitacional, confort, belleza y compromiso ambiental, puntos altos para lograr el galardón. "Este sello es un reconocimiento al esfuerzo y la pasión que ponemos en cada uno de nuestros proyectos", remarcó el arquitecto Juan Sebastián Marcó, socio-fundador de Crafta y docente de Ing Civil en la UTN- FRCU, a propósito de lo que sintió al recibir esta distinción. Además, agregó "obtener este sello significa que el diseño de nuestros módulos habitacionales no solo es innovador, sino que también cumple con los más altos estándares de eficiencia energética y calidad".
El diseño del modelo "Casa-Mini" responde a las necesidades actuales, ya sea de una persona o una pareja. A su vez, con la posibilidad de agregar más ambientes a lo largo del tiempo, cubriendo las demandas del crecimiento familiar. La versatibilidad es una característica importante, ya que se puede obtener una casa pequeña de 2 ambientes de 29 m2 más una galería y, con el tiempo, seguir agregando metros cuadrados con módulos, llegando a 4 o 5 ambientes -58 y 75 m2 respectivamente- con galería más amplia.
Haber obtenido tal distinción, destacándose la "Casa-Mini" entre más de mil productos que se presentaron en esta edición número 13 del “Sello del Buen Diseño”, resulta un orgullo para el entramado de las Pymes entrerrianas, y en particular, para Concepción del Uruguay, en donde está emplazada la empresa CRAFTA.
"Recibir el sello me da confianza, me anima a seguir trabajando en el modelo presentado." Comentó entusiasmada Mariana Marcó, hermana de Juan Sebastián, también arquitecta y socia-fundadora de CRAFTA y docente de la FRCU. Consciente del agradecimiento a los organizadores del Programa Sello del Buen Diseño (S.B.D.) Mariana afirma: "siento mucho agradecimiento porque valoran lo que uno hace con tanto esfuerzo". Finalizó manifestándose orgullosa con todo el equipo de CRAFTA, con los logros obtenidos y comprometiéndose más con lo que se viene.
Mariana y Juan Sebastián, además participaron en la formulación del documento Normas CIRSOC de construcción en madera; dentro del grupo GEMA de la UTN-FRCU que sirvió de inspiración para la creación y desarrollo de la empresa CRAFTA.
CRAFTA reúne distintos reconocimientos a nivel nacional y provincial: en el año 2022 obtuvo el primer puesto -con el puntaje más alto- entre 400 proyectos presentados en el concurso “PAC Emprendedores” de la Secretaría Pyme del gobierno Nacional, recibiendo un subsidio para potenciar la empresa. En el año 2023 formó parte de los 30 emprendimientos seleccionados para participar del concurso nacional organizado por la Universidad Tecnológica Nacional "UTN EMPRENDE 30". Asimismo, también en 2025 la empresa llegó a la final provincial entrerriana en el concurso "Emprendimiento Argentino".