UNIVERSIDADES PRIVADAS | 30 SEP 2025

UNIVERSIDAD CATóLICA DE SALTA

Reinventa UCASAL: la competencia que transforma ideas en soluciones innovadoras

En su 4ta edición, la competencia convocó a estudiantes, graduados, docentes e investigadores a convertir ideas creativas en proyectos con impacto. Una experiencia que combinó aprendizaje y emprendedurismo.



El pasado jueves 11 de septiembre, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) llevó adelante una nueva edición de la Competencia de Innovación, una instancia en la que emprendedores de la comunidad UCASAL presentan sus proyectos e ideas ante un jurado de gran trayectoria. En esta 4ta edición, el certamen llevó el nombre “Reinventa UCASAL”, con un objetivo claro: generar propuestas creativas y aplicables al propio campus, orientadas a mejorar la vida universitaria de estudiantes, docentes y personal de la universidad.

Organizado por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, el evento se enmarca dentro del área de Emprendedurismo e Innovación de UCASAL y consta de dos etapas. La primera está conformada por una serie de talleres dirigidos a estudiantes, donde adquieren competencias en emprendedurismo, habilidades blandas, trabajo en equipo y herramientas para el desarrollo de negocios. La segunda etapa propone, año a año, un desafío concreto sobre el cual los participantes deben trabajar. En esta oportunidad, el desafío fue diseñar soluciones innovadoras que fortalezcan la enseñanza, a su vez potenciar la experiencia en el campus y enriquecer la experiencia universitaria.

Durante la jornada, 14 equipos integrados por 57 estudiantes, graduados, docentes e investigadores presentaron sus ideas frente a un destacado jurado conformado por representantes de Troka Comunicaciones, Arca Continental (Coca Cola), el Ecosistema Emprendedor de Salta (EES), Endeavor y UCASAL.

El vicerrector de Investigación y Desarrollo de UCASAL, Mg. Lic. Daniel Sánchez, destacó la importancia de esta iniciativa: “Este año dijimos de trabajar sobre UCASAL: buscar ideas innovadoras para poder potenciar y mejorar no solo las formas en la que enseñamos y aprendemos  sino también cuestiones relacionadas con el campus, con la vida de todos los días de nuestros estudiantes  y docentes en la universidad”.  Por último, remarcó que esta instancia resulta muy importante, ya que representa un paso más para convertir el conocimiento en soluciones reales a diversos problemas de la sociedad.

La competencia también integra a graduados que participan como tutores y mentores, fortaleciendo un ecosistema de innovación colaborativo. A lo largo de las ediciones, han surgido propuestas con gran potencial creativo que, en varios casos, se materializaron en proyectos aplicables en diversas áreas. 

El proyecto ganador de esta edición fue “AccesUCASAL”, una aplicación destinada a mejorar la accesibilidad e inclusión en la vida universitaria. La propuesta surgió a partir de la experiencia personal de Gabriela y Ana, estudiantes que enfrentan a diario distintas barreras y que identificaron la necesidad de contar con herramientas que apoyen y faciliten la vida académica para toda la comunidad, incluyendo a personas con diferentes discapacidades.

A partir de esa inquietud, las estudiantes de Ingeniería en Informática Agustina Araceli Sánchez y Selene Mailén Bustamante dieron forma al proyecto junto con ellas. Agustina señaló que planificar el desarrollo y funcionamiento de la app se basó en las vivencias cotidianas de Gabriela y Ana dentro del campus, experiencias que enfrentan día a día y que permitieron darle sentido a la propuesta.

Por su parte, Gabriela añadió: “El diferencial es que la accesibilidad está pensada para todos: distintos tipos de personas con distintas discapacidades, personas con movilidad reducida y adultos mayores”. También destacó que el proyecto busca que la capacitación sea transversal en todas las carreras, integrando tanto a estudiantes como al personal en este compromiso.

A través de iniciativas como Reinventa UCASAL, la universidad impulsa competencias emprendedoras e innovadoras, fomenta el trabajo en equipo y promueve la mirada interdisciplinaria. De esta manera, reafirma su compromiso de que la accesibilidad y la inclusión sean ejes centrales de su vida institucional, brindando a la comunidad un espacio clave para enfrentar desafíos concretos y generar proyectos con impacto positivo en la sociedad.