El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP de Galicia, Román Rodríguez, anunció la puesta en marcha de las primeras 13 titulaciones universitarias compartidas entre las tres universidades públicas gallegas y cuatro universidades argentinas.
El anuncio se realizó durante una jornada de trabajo en la Cidade da Cultura de Santiago, en la que participaron autoridades universitarias de ambos países. De acuerdo con lo informado, los programas estarán dirigidos a doctorados y comenzarán a funcionar en febrero de 2026, coincidiendo con los períodos habituales de matrícula en el Sistema Universitario de Galicia.
Rodríguez destacó que esta iniciativa es el primer resultado del acuerdo de internacionalización firmado en noviembre pasado entre la Xunta y Argentina, país con el que Galicia mantiene “vínculos históricos que facilitan este intercambio”. El objetivo, agregó, es que los estudiantes puedan acceder a un doble título de grado que les habilite para ejercer en la Unión Europea y en América Latina.
Los 13 programas de doctorado se desarrollarán en conjunto entre las universidades de Santiago de Compostela, Vigo y A Coruña y las argentinas de La Plata, Tres de Febrero, Lomas de Zamora y San Martín.
En la presentación participaron los rectores de Santiago y Vigo, Antonio López y Manuel Reigosa; el vicerrector de Internacionalización de A Coruña, Moisé Canle; el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez, y representantes de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG). Por la parte argentina estuvieron presentes el rector emérito de la UNTREF, Aníbal Jozami; la vicerrectora de la UNSAM, Ana María Llois; el decano de Ingeniería de la UNLZ, Diego Gastón, y la representante de la CONEAU, Sofía Farizano.
Todos coincidieron en la importancia de impulsar la internacionalización de la formación superior, reforzando la cooperación entre ambos países.
La Xunta adelantó que se trabaja en una línea de apoyo económico para garantizar la matrícula gratuita del alumnado de intercambio y financiar parte de las estancias de entre tres y seis meses en el país de destino.
Además, en la misma jornada, el conselleiro inauguró el encuentro docente “Matemáticas activas para mentes curiosas”, en el marco del Plan anual de formación del profesorado, que este año crece un 10% y busca fortalecer la competencia matemática con un enfoque práctico.