UNIVERSIDADES PúBLICAS | 23 SEP 2025

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

Según un estudio de la UNSa, el 53% de los salteños son pobres

El informe del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE), en conjunto con la Universidad Nacional de Salta, reveló que una gran cantidad de salteños vive carencias, con indicadores alarmantes en educación, mortalidad infantil y desigualdad de ingresos.



Un reciente informe del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) en conjunto con la Universidad Nacional de Salta (UNSa) reveló un panorama alarmante sobre la situación social y económica de la provincia. Según el estudio "Pobreza en Salta, avances y desafíos 2025-2026", más de 800.000 personas -equivalente al 53% de la población salteña- viven hoy en condiciones de pobreza.

El documento, considerado el más exhaustivo sobre pobreza y desigualdad en el NOA, analizó 20 mil millones de datos provenientes de censos y encuestas. La nueva metodología utilizada permite distinguir entre privaciones moderadas y severas, lo que brinda un diagnóstico más preciso de la realidad provincial.

Factores que reflejan la gravedad de la situación

El informe no solo expone el dramático nivel de pobreza actual, sino que también aporta datos que invitan a una profunda reflexión:

Avances y desafíos

El informe también destaca algunos logros alcanzados entre 2010 y 2022, como la reducción a la mitad de la pobreza estructural, mejoras en vivienda, educación y acceso a servicios, y el desvinculamiento entre la pobreza y la mortalidad infantil. Sin embargo, los investigadores advierten que el crecimiento económico por sí solo no alcanza para reducir la pobreza, y que se requieren políticas integrales que contemplen las desigualdades regionales.

Quiénes realizaron el estudio

El Informe IELDE 2025-2026 fue elaborado por un equipo de investigadores y docentes de alto prestigio: