La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de “Interés Cultural” a BIENALSUR, en el marco del décimo aniversario de esta bienal de arte contemporáneo incubada en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). La iniciativa fue impulsada por la diputada Cecilia Ferrero, presidenta de la Comisión de Cultura, y aprobada por unanimidad.
La ceremonia se realizó en el Salón San Martín de la Legislatura porteña y reunió a destacadas personalidades de la cultura y de las relaciones internacionales. Entre ellas, se encontraban los embajadores Süleyman Ömür Budak (Turquía), Romain Nadal (Francia), Fares Yassir (Marruecos) y Olga Medor (Haití), además de representantes diplomáticos de Suecia, Finlandia, Brasil, México y España. También participaron figuras del ámbito artístico como Sergio Baur, presidente de la Academia de Bellas Artes, junto a la académica Carola Zech, las artistas Matilde Marín, Leila Tshopp y Teresa Pereda, y la galerista Orly Benzacar.
En representación de la UNTREF asistieron el rector Martín Kaufmann, la vicerrectora y directora artística de BIENALSUR, Diana Wechsler, el rector emérito y director general Aníbal Jozami, y la escritora María Negroni, entre otros.
Durante el acto, Ferrero destacó que BIENALSUR no solo es un proyecto artístico de gran magnitud, con más de 20.000 kilómetros de recorrido, sino también un ejemplo de lo que una universidad pública puede generar al articular conocimiento académico con creatividad. “Es un hecho artístico invaluable pero, también, un hecho político”, subrayó.
Wechsler, por su parte, agradeció el reconocimiento y definió a la bienal como un proyecto “polifónico” que promueve inclusión, diversidad y nuevos espacios de pensamiento. En tanto, el ensayista Alejandro Katz sostuvo que BIENALSUR es una apuesta “anticipatoria”, que resignifica lo local como punto de partida para una nueva universalidad.
El artista argentino Diego Bianchi la describió como “una utopía en funcionamiento” que posibilita alianzas horizontales entre artistas, teóricos e instituciones. Finalmente, Jozami reafirmó el compromiso de la organización: “Aunque vivamos en un mundo de complejidades persistentes, seguimos sosteniendo un proyecto que reivindica el derecho a la cultura y a la diversidad. Seguimos BIENALSUR”.
Nacida hace una década en la UNTREF, BIENALSUR se consolidó como una plataforma global y transnacional de arte contemporáneo, organizada junto con la Fundación Foro del Sur. Su modelo colaborativo, horizontal y abierto conecta artistas de todo el mundo y lleva adelante exposiciones en múltiples países. Este año, en su quinta edición, continúa expandiendo su presencia en España, Francia, Japón, Uruguay, Chile, Senegal, Arabia Saudita, entre otros.