El director del Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y exministro de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mariano Narodowski, analizó la situación del sistema educativo argentino en una entrevista con Alejandro Bercovich en el programa Pasaron Cosas, emitido por Radio con Vos. En ese marco, se refirió a los resultados de las pruebas Aprender y trazó un diagnóstico crítico sobre el rumbo de la política educativa del país.
“Hay muchos problemas. En primer lugar, un deterioro general de la sociedad argentina en materia cultural”, afirmó Narodowski, y añadió que durante años hubo un desinterés por la enseñanza como práctica profesional. “Se puso el foco en cómo aprenden los chicos, pero no en la técnica del maestro, que fue supeditada a ciertas características del alumnado”, sostuvo.
El especialista también advirtió sobre la creciente segmentación de los consumos culturales según las clases sociales. “Algunos viajamos, vemos series, películas, vamos al teatro, mientras que una enorme mayoría de la población tiene cada vez menos acceso a esos bienes culturales. Hay muchos espectáculos gratuitos en la Ciudad, pero todo se desarrolla de la Avenida Rivadavia hacia arriba”, señaló.
Narodowski hizo además una crítica al modo en que se abordó la inclusión educativa en las últimas décadas: “Se priorizó que todos los chicos vayan a la escuela —lo cual está bien—, pero no se preparó a los docentes ni se adaptaron las escuelas al nuevo escenario. Aparecen problemáticas nuevas y el formato organizacional de las escuelas es el mismo de hace cincuenta años”.
Finalmente, reconoció un aspecto positivo en la actual gestión nacional: “Hay un punto muy importante de este gobierno, que es compartido por las provincias, y es un plan de alfabetización para que los chicos aprendan a leer. Existe un programa para eso, con un acuerdo del Consejo Federal”.